Deleito: Escalabilidad en restauración organizada con tecnología y socios estratégicos

Compartir

En esta primera edición de Conexión PAYTEF, nos abre las puertas Gerard Moreno Vivó, COO & Partner de Deleito, una de las marcas emergentes más activas del panorama HORECA. Nos recibe en su nuevo local de Carrer de Roger de Flor, 161 (Barcelona), donde se respira exactamente lo que representa la marca: orden, diseño minimalista y una operativa ágil que permite ofrecer calidad a escala.

Gerard nos habla con total claridad sobre cómo han pasado de un pequeño stand de verano en la Costa Brava a convertirse en una cadena omnicanal con seis locales y presentes en más de 40 festivales en tan solo tres años.

Estandarización = Base del crecimiento

En un entorno de expansión acelerada, los procesos bien definidos son la única forma de mantener la calidad y el control. Esta repetitividad permite a Deleito abrir nuevos locales sin perder la esencia que los caracteriza. Gerard lo tiene claro:

“La clave es estandarización, estandarización y estandarización”

Omnicanalidad equilibrada: Local + Delivery

El 50 % de las ventas de Deleito vienen del delivery y el otro 50 % de sus locales. Esta omnicanalidad les permite crecer sin depender de un solo canal, y optimizar márgenes gracias a la venta directa en el punto físico. Aun así, reconocen que el delivery implica comisiones elevadas, lo que les lleva a buscar constantemente la eficiencia operativa.

Tecnología como ventaja competitiva

Para Gerard, la tecnología no es un lujo, es una necesidad. Desde las cocinas hasta los pagos, buscan soluciones que funcionen, no fallen y escalen con ellos. Contar con un partner como PAYTEF les ha permitido:

  • Reducir comisiones en cobros
  • Simplificar la gestión financiera
  • Tener una pasarela de pago robusta, rápida y sin interrupciones

Porque como él mismo dice:

“Cada euro cuenta en cada local. Y el cliente no puede fallar en el momento de pagar.”

Formación, conciliación y entornos sin caos: La clave para retener talento

El reto de la falta de personal cualificado en el sector HORECA es real y generalizado. Gerard lo reconoce abiertamente: “A veces agendamos 20 entrevistas y solo se presentan 2 personas.” Ante este escenario, Deleito apuesta por crear un entorno de trabajo estable, previsible y atractivo.

Han implementado turnos con conciliación horaria (como trabajar un fin de semana sí y otro no) para facilitar una vida más equilibrada a su equipo.

Pero la clave está en procesos bien definidos. La estandarización no solo les permite crecer, sino también liberar a los equipos del estrés operativo, ya que cada persona sabe qué hacer y cómo hacerlo desde el primer día.

Para reforzarlo, han creado la Deleito Academy, una plataforma de formación interna donde todo nuevo miembro aprende el funcionamiento del restaurante de forma rápida, clara y sin improvisaciones. El resultado: menos caos en cocina, mejor clima laboral y mayor fidelidad al proyecto.

IA contra el fraude en delivery: Una defensa cada vez más necesaria

Uno de los grandes retos actuales en la restauración organizada con venta online es el fraude por reclamaciones falsas. Cada vez son más los usuarios que reportan pedidos como incompletos o en mal estado con el único objetivo de obtener un reembolso o una segunda entrega gratuita.

Ante este contexto, Deleito ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial integrado en cocina, que fotografía automáticamente cada pedido antes de cerrarlo. Este “registro visual” permite verificar en segundos si la reclamación es legítima o fraudulenta. En caso necesario, la plataforma envía automáticamente la imagen original como prueba de defensa frente a la reclamación.

El resultado: más del 86 % de reducción de errores y reembolsos indebidos, mayor protección del negocio y más confianza en los procesos.

IA para predecir la demanda: Comprar lo justo, servir a tiempo

Además de combatir el fraude, Deleito está apostando por la inteligencia artificial para predecir la demanda de cada local con mayor precisión. El objetivo: evitar tanto el desabastecimiento como el exceso de stock.

El sistema, actualmente en fase de desarrollo, analiza variables como futuros eventos deportivos o musicales en la zona y datos meteorológicos.

Esta información se traduce en predicciones semanales de volumen de venta, que permiten al equipo ajustar las compras de materia prima con antelación y tomar decisiones logísticas con más certeza.

“Obviamente, decidir cuánto stock comprar cada semana es un dolor de cabeza para los gerentes. Con este sistema, podemos anticiparnos mejor y tomar decisiones más informadas.”

El uso de IA en esta área reduce mermas, mejora el control de costes y minimiza el estrés operativo, especialmente en fechas de alta demanda. También ayuda a mejorar la sostenibilidad del negocio, al evitar el desperdicio alimentario innecesario.

Conclusión: Escalar con sentido, tecnología y personas

Deleito es un claro ejemplo de cómo una marca joven puede escalar de forma rápida sin renunciar al control, la calidad ni al alma del proyecto. Su éxito no es fruto de la casualidad, sino de decisiones muy concretas y una visión estratégica bien definida.

El crecimiento de Deleito se apoya en cuatro pilares clave: procesos estandarizados que eliminan el caos operativo y permiten escalar con coherencia; un entorno laboral estructurado y conciliador que favorece la fidelización del talento; el uso de tecnología e inteligencia artificial para optimizar operaciones, prevenir errores y anticipar la demanda; y la colaboración con partners estratégicos como PAYTEF, que aportan eficiencia financiera y fiabilidad en cada punto de pago.

Muchas gracias a Gerard y al equipo de Deleito por compartir su experiencia con tanta transparencia y visión. Nos vemos en la próxima edición de Conexión PAYTEF, donde seguiremos explorando cómo los medios de pago transforman negocios que vuelan.

👉 Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube

Descubre todas nuestras soluciones en paytef.es

Leer otras noticias

¿Te interesa nuestra plataforma de pago?